Definición:
La memoria secundaria, memoria auxiliar, memoria periférica o memoria externa, también conocida como almacenamiento secundario, es el conjunto de dispositivos y soportes de almacenamiento de datos que conforman el sub-sistema de memoria de la computadora, junto con la memoria primaria o principal.
Puede denominarse periférico de almacenamiento o “memoria periférica”, en contraposición a la ‘memoria central’, porque en ocasiones puede considerarse como periférico de Entrada/Salida.
La memoria secundaria es un tipo de almacenamiento masivo y permanente (no volátil) con mayor capacidad para almacenar datos e información que la memoria primaria que es volátil, aunque la memoria secundaria es de menor velocidad.
Deben diferenciarse los “dispositivos o unidades de almacenamiento” de los “soportes o medios de almacenamiento”, porque los primeros son los aparatos que leen o escriben los datos almacenados en los soportes.
Tipos:
Disco Duro:
El Disco Duro, en los ordenadores o computadoras, unidad de almacenamiento permanente de gran capacidad, por lo que en el se guardan los archivos de los programas - como los sistemas operativo D.O.S. o Windows 95, las hojas de cálculo (Excel, Qpro, Lotus) los procesadores de texto (Word, WordPerefct, Word Star, Word Pro), los juegos (Doom, Wolf, Mortal Kombat) - y los archivos de cartas y otros documentos que usted produce..
Historia:
El primer disco duro se instaló en un ordenador personal en 1979; era un Seagate con una capacidad de almacenamiento de 5 MB.
La mayor parte de los discos duros son fijos, es decir, están alojados en el ordenador de forma permanente. Existen también discos duros removibles, como los discos Jaz de Iomega, que veremos mas adelante, que se utilizan generalmente para hacer backup —copias de seguridad de los discos duros— o para transferir grandes cantidades de información de un ordenador a otro.
Partes del Disco Duro
La estructura física de un disco es la siguiente:
- Un disco duro se organiza en platos (PLATTERS)
- En la superficie de cada una de sus dos caras existen pistas (TRACKS) concéntricas, como surcos de un disco de vinilo.
- Las pistas se dividen en sectores (SECTORS).
- El disco duro tiene una cabeza (HEAD) en cada lado de cada plato, y esta cabeza es movida por un motor servo cuando busca los datos almacenados en una pista y un sector concreto. Estos cabezales se encuentran flotando a 3 o 4 micropulgadas del disco sin llegar a tocarlo. Los cabezales generan señales eléctricas que alteran los campos magnéticos del disco. Cuanta menos distancia haya entre cabezal y disco, menor será el punto magnético, y por lo tanto más capacidad tendrá el disco.
- El EJE es la parte del disco duro que actúa como soporte, sobre el cual están montados y giran los platos del disco:
La capacidad de almacenamiento hace referencia a la cantidad de información que puede grabarse o almacenar en un disco duro. En el pasado los discos duros apenas alcanzaban 5MB hasta 1GB de memoria. Ahora los discos duros han llegado a alcanzar los 250GB de capacidad de memoria, equivalente a 256000 MB. Y mientras más avance la tecnología se necesitará mayor espacio de memoria para almacenar nuestros archivos.
Disco duro Maxtor de 1GB Disco duro de 3 ½ pulgadas- SCSI
Disco duro 2 ½ pulgadas. Disco duro de 3 ½ pulgadas Serie ATA- SCSI
Usado en Computadoras LapTop
FLOPPY DISK DRIVE:
Un disco flexible o también disquete (floppy disk), es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de un material magnético que permite la grabación y lectura de datos, fino y flexible (de ahí su denominación) encerrado en una carcasa fina cuadrada o rectangular de plástico. Los discos flexibles son leídos y escritos por una unidad de disco flexible ( floppy disk drive o FDD), que no debe ser confundida con "unidad de disco fija" que es un viejo término de IBM para referirse al disco duro.
El disco flexible original medía 8 pulgadas (20cm). Estos grandes discos fueron anteriores al ordenador de sobremesa y eran utilizados principalmente para intercambiar datos entre los antiguos y enormes ordenadores centrales. Su capacidad era muy limitada en comparación con la actualidad, con sólo 160 kilobytes y vulnerables a la manipulación. Los fabricantes de ordenadores domésticos, que habían utilizado previamente la cinta magnética (casete compacto) para guardar datos, vieron las posibilidades de utilizar este material para crear disco flexibles.
Sector: porciones radiales. Es como un pedazo de torta.
Pista: círculos concéntricos longitudinales.
Lados: las superficies superior e inferior.
CD-ROM:
El Cd-Rom es un disco en el cual cabe una gran masa de información, siempre y cuando lo comparemos con los anteriores dispositivos de almacenamiento que aún existen en el mercado, dejando aparte los Discos Duros.
es un disco compacto que utiliza rayos láser para almacenar y leer grandes cantidades de información en formato digital y que contiene los datos de acceso, pero sin permisos de escritura.
Los primeros discos de CD fueron creados por Phillips, con la intención de obtener un soporte audio más compacto y de mayor calidad. Su especificación se conoce como Libro Rojo, debido a que éste era el color del libro en el que fue publicado. Estos discos tienen una única pista dividida en bloques de datos de 235 bytes, los cuales son leídos a un ratio de 75 bloques por segundo, con dos niveles de corrección de errores.
La especificación del formato CD-ROM para PC creada en 1984 y también conocida como Libro Amarillo, añade un nivel adicional de corrección de errores al estándar anterior.
A principios de 1984 hacen su aparición en el mercado, estos tenían un coste altísimo y no estaba a las manos de cualquiera, aunque poco a poco se han ido estandarizado a lo largo del tiempo hasta llegar a nuestras fechas, el cual ya es un dispositivo de almacenamiento de información más común.
DVD:
El DVD es un disco óptico de almacenamiento de datos cuyo estándar surgió en 1995. Sus siglas corresponden Disco Versátil Digital. En sus inicios, la V intermedia hacía referencia a video (digital videodisk), debido a su desarrollo como reemplazo del formato VHS para la distribución de vídeo a los hogares.
El DVD nació con una capacidad de almacenaje muy superior a sus rivales (unos 4,7 gb los de una capa, aunque los hay HD DVD de más de 25 gb), además era más resistente, y utilizaba una tecnología optica similar a la de los antiguos Compact Discs.
Unidad de DVD: el nombre de este dispositivo hace referencia a la multitud de maneras en las que se almacenan los datos: DVD-ROM (dispositivo de lectura únicamente), DVD-R y DVD+R (solo pueden escribirse una vez), DVD-RW y DVD+RW (permiten grabar y luego borrar). También difieren en la capacidad de almacenamiento de cada uno de los tipos.
FORMATOS DVD
DVD-VIDEO: Almacenamiento de sólo lectura diseñado para la reproducción de vídeo en reproductores DVD de consumo y lectores DVD de ordenadores personales.
DVD-ROM.: Almacenamiento de sólo lectura desarrollado para almacenar datos que pueden ser leídos por un lector DVD de PC. Puede almacenar vídeo MPEG-2, audio AC3 y cualquier otro tipo de datos que puedan ser interpretados por un Pc. Resulta ideal para juegos, aplicaciones multimedia y aquellas que manejan inmensas cantidades de datos.
DVD-R: Este formato, al igual que el CD-R, posibilita escribir una vez el DVD y leerlo indefinidamente. Su objetivo es permitir almacenar grandes cantidades de catos o que los empleen los desarrollados de software.
DVD-RW: Es comparable al CD-RW, ya que permite escribir multitud de ves un DVD y leerlo indefinidamente.
DVD-RAM: Es uno de los últimos formatos desarrollados para DVD con el fin d reescribir miles de veces un mismo disco. Hay disponibles cartuchos de 2,6 Gbytes y 5,2 Gbytes de capacidad, que resultan muy similares a los conocidos magneto-opticos. El mayor inconveniente es que sus discos son incompatibles con los lectores DVD-ROM convencionales. Su aplicación principal la encontramos en el almacenamiento masivo de datos y copias de seguridad.
DVD-AUDIO: Permite almacenar música y audio de alta calidad con características adicionales como la existencia de hasta seis canales. Ha sido el último en ser definido por el comité encargado de desarrollar el estándar DVD.
PenDrives:
La memoria USB (Universal Serial Bus) es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos que utiliza memoria flash para guardar datos e información. Se le denomina también lápiz de memoria, lápiz USB o memoria externa.
Los primeros modelos requerían una batería, pero los actuales usan la energía eléctrica procedente del puerto USB. Estas memorias son resistentes a los rasguños (externos), al polvo, y algunos hasta al agua, factores que afectaban a las formas previas de
almacenamiento portátil, como los disquetes, discos compactos y los DVD.
Estas memorias se han convertido en el sistema de almacenamiento y transporte personal de datos más utilizado, desplazando en este uso a los tradicionales disquetes y a los CD. Se pueden encontrar en el mercado fácilmente memorias de 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128, 256, 512 GB, y hasta 1 TB. Las memorias con capacidades más altas pueden aún estar, por su precio, fuera del rango del "consumidor doméstico". Esto supone, como mínimo, el equivalente a 180 CD de 700 MB o 91 000 disquetes de 1440 KiB aproximadamente.
Historia:
Las empresas Trek Technology e IBM comenzaron a vender las primeras unidades de memoria USB en el año 2000. Trek vendió un modelo bajo el nombre comercial de Thumbdrive e IBM vendió las primeras unidades en Norteamérica bajo la marca DiskOnKey, desarrolladas y fabricadas por la empresa israelí M-Systems en capacidades de 8 MiB, 16 MiB, 32 MiB y 64 MiB. Estos fueron promocionados como los «verdaderos reemplazos del disquete», y su diseño continuó hasta los 256 MiB. Los modelos anteriores de este dispositivo utilizaban baterías, en vez de la alimentación de la PC.
Segunda generación:
Dentro de esta generación de dispositivos existe conectividad con la norma USB 2.0. Sin embargo, no usan en su totalidad la tasa de transferencia de 480 Mbit/sque soporta la especificación USB 2.0 Hi-Speed debido a las limitaciones técnicas de las memorias flash basadas en NAND. Los dispositivos más rápidos de esta generación usan un controlador de doble canal, aunque todavía están muy lejos de la tasa de transferencia posible de un disco duro de la actual generación, o el máximo rendimiento de alta velocidad USB.
Las velocidades de transferencia de archivos varían considerablemente. Se afirma que las unidades rápidas típicas leen a velocidades de hasta 480 Mbit/s y escribir a cerca de la mitad de esa velocidad. Esto es aproximadamente 20 veces más rápido que en los dispositivos USB 1.1, que poseen una velocidad máxima de 24 Mbit/s.
Tercera generación:
La norma USB 3.0 ofrece tasas de transferencia de datos mejoradas enormemente en comparación con su predecesor, además de compatibilidad con los puertos USB 2.0. La norma USB 3.0 fue anunciada a finales de 2008, pero los dispositivos de consumo no estuvieron disponibles hasta principios de 2010. La interfaz USB 3.0 especifica las tasas de transferencia de hasta 4,8 Gbit/s, en comparación con los 480 Mbit/s de USB 2.0. A pesar de que la interfaz USB 3.0 permite velocidades de datos muy altas de transferencia, a partir de 2011 la mayoría de las unidades USB 3.0.
En agosto de 2010, Imation anuncia el lanzamiento al mercado de la nueva línea de USB de seguridad Flash Drive Defender F200, con capacidades de 1 GiB, 2 GiB, 4 GiB, 8 GiB, 16 GiB y 32 GiB. Estas unidades de almacenamiento cuentan con un sensor biométrico ergonómico basado en un hardware que valida las coincidencias de las huellas dactilares de identificación, antes de permitir el acceso a la información.
Ventajas:
Las memorias USB son comunes entre personas que transportan datos de su casa al lugar de trabajo, o viceversa. Teóricamente pueden retener los datos durante unos 20 años y escribirse hasta un millón de veces.
Aunque inicialmente fueron concebidas para guardar datos y documentos, es habitual encontrar en las memorias USB programas o archivos de cualquier otro tipo debido a que se comportan como cualquier otro sistema de archivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario