Los Dispositivos de Salida
Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de las manipulaciones de datos de la computadora. El dispositivo de salida más comĂşn es la unidad de visualizaciĂłn (VDU, acrĂłnimo de VĂdeo Display Unit), que consiste en un monitor que presenta los caracteres y gráficos en una pantalla similar a la del televisor.
Los tipos de Dispositivos de Salida
Pantalla o Monitor
Es en donde se ve la informaciĂłn suministrada por el ordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catĂłdicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los portátiles es una pantalla plana de cristal lĂquido (LCD).
Puntos a Tratar en un Monitor
ResoluciĂłn
Se trata del nĂşmero de puntos que puede representar el monitor por pantalla, en horizontal x vertical. Un monitor cuya resoluciĂłn máxima sea 1024x 768 puntos puede representar hasta 768 lĂneas horizontales de 1024 puntos cada una.
Refresco de Pantalla
Se puede comparar al nĂşmero de fotogramas por segundo de una pelĂcula de cine, por lo que deberá ser lo mayor posible. Se mide en HZ (hertzios) y debe estar por encima de los 60 Hz, preferiblemente 70 u 80. A partir de esta cifra, la imagen en la pantalla es sumamente estable, sin parpadeos apreciables, con lo que la vista sufre mucho menos.
Tamaño de punto (Dot Pitch)
Es un parámetro que mide la nitidez de la imagen, midiendo la distancia entre dos puntos del mismo color; resulta fundamental a grandes resoluciones. En ocasiones es diferente en vertical que en horizontal, o se trata de un valor medio, dependiendo de la disposición particular de los puntos de color en la pantalla, asà como del tipo de rejilla empleada para dirigir los haces de electrones.
Impresora
Es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel. Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que los monitores, siendo el método más usual para presentar los resultados de los cálculos en aquellos primitivos ordenadores.
En nada se parecen las impresoras a sus antepasadas de aquellos tiempos, no hay duda de que igual que hubo impresoras antes que PCs, las habrá despuĂ©s de Ă©stos, aunque se basen en tecnologĂas que aĂşn no han sido siquiera inventadas.
Hay Varios Tipos
Matriciales
Ofrecen mayor rapidez pero una calidad muy baja.
InyecciĂłn
La tecnologĂa de inyecciĂłn a tinta es la que ha alcanzado un mayor Ă©xito en las impresoras de uso domĂ©stico o para pequeñas empresas, gracias a su relativa velocidad, calidad y sobre todo precio reducidos, que suele ser la dĂ©cima parte de una impresora de las mismas caracterĂsticas. Claro está que hay razones de peso que justifican Ă©stas caracterĂsticas, pero para imprimir algunas cartas, facturas y pequeños trabajos, el rendimiento es similar y el costo muy inferior. Hablamos de impresoras de color porque la tendencia del mercado es que la informática en conjunto sea en color. Esta tendencia empezĂł hace una dĂ©cada con la implantaciĂłn de tarjetas gráficas y monitores en color. TodavĂa podemos encontrar algunos modelos en blanco y negro pero ya no son recomendables.
Láser
Ofrecen rapidez y una mayor calidad que cualquiera, pero tienen un alto costo y solo se suelen utilizar en la mediana y grande empresa. Por medio de un haz de láser imprimen sobre el material que le pongamos las imágenes que le haya enviado la CPU.
Altavoces
Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de la tarjeta de sonido. Actualmente existen bastantes ejemplares que cubren la oferta más común que existe en el mercado. Se trata de modelos que van desde lo más sencillo (una pareja de altavoces estéreo), hasta el más complicado sistema de Dolby Digital, con nada menos que seis altavoces, pasando por productos intermedios de 4 o 5 altavoces.
Auriculares
Son dispositivos colocados en el oĂdo para poder escuchar los sonidos que la tarjeta de sonido envĂa. Presentan la ventaja de que no pueden ser escuchados por otra persona, solo la que los utiliza.
Bocinas
Cada vez las usa más la computadora para el manejo de sonidos, para la cual se utiliza como salida algĂşn tipo de bocinas. Algunas bocinas son de mesas, similares a la de cualquier aparato de sonidos y otras son portátiles (audĂfonos). Existen modelos muy variados, de acuerdo a su diseño y la capacidad en watts que poseen.
Multimedia
Combinación de Hardware y Software que puede reproducir salidas que emplean diversos medios como texto, gráficos, animación, video, música, voz y efectos de sonido.
Plotters (Trazador de Gráficos)
Es una unidad de salida de informaciĂłn que permite obtener documentos en forma de dibujo.
Existen plotters para diferentes tamaños máximos de hojas (A0, A1, A2, A3 y A4); para diferentes calidades de hojas de salida (bond, calco, acetato); para distintos espesores de lĂnea de dibujo (diferentes espesores de rapidĂłgrafos), y para distintos colores de dibujo (distintos colores de tinta en los rapidĂłgrafos).
Fax
Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso, transmitida o bien, vĂa telĂ©fono, o bien desde el propio fax. Se utiliza para ello un rollo de papel que cuando acaba la impresiĂłn se corta.
Data Show (Cañón).
Es una unidad de salida de informaciĂłn. Es básicamente una pantalla plana de cristal lĂquido, transparente e independiente. Acoplado a un retro proyector permite la proyecciĂłn amplificada de la informaciĂłn existente en la pantalla del operador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario