jueves, 4 de septiembre de 2014

Generaciones del Computador

Primera Generación (1945-1955)
En esta época las computadoras funcionaban con válvulas, usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas, utilizaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas y se utilizaban exclusivamente en el ámbito científico o militar. La programación implicaba la modificación directa de los cartuchos y eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
El ENIAC fue el primer ordenador electrónico digital de propósito general que llegó a funcionar. Lo construyeron Mauchley y Eckert en 1943 y estaba formado por 18.000 válvulas y 1.500 relés; sus 30 toneladas de peso consumían 140 Kw.


Características 
Estaban construidos con electrónica de válvulas.
Se programaban en lenguaje de maquina.  

Segunda Generación (1955-1965)
Los computadores de la segunda generación ya no son de válvulas de vacío, si no con transistores, son más pequeñas y consumen menos electricidad que los anteriores, la forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de la máquina, y que reciben el nombre de "lenguajes de alto nivel" o lenguajes de programación.
La segunda generación de los transistores reemplazo a las válvulas de vacío por los circuitos de los computadores.
1948 - Bell Labs inventa el transistor (Premio Nobel).
En el M.I.T. (Massachusetts Institute of Technology) se construye el TX-0 y TX-2. Kenneth Olsen funda DEC  en 1957.

Características
Estaban construidas con la electrónica de transistores
Se programaban con lenguajes de alto nivel


Tercera Generación (1960-1980)
A mediados de los años sesenta se produjo la invención del circuito integrado o microchip, por parte de Jack St. Claire Kilby y Robert Noyce. Después llevo a Ted Hoff a la invención del Microprocesador, en Intel. A  finales de 1960, investigadores como George Gamow noto que las secuencias de nucleótidos en el ADN forman un código, otra forma de codificar o programar. A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o en capsulado, que contenía en su interior un circuito complemento: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica. Naturalmente, con estos chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados: receptores de radio o televisión y computadoras. 

Características
Menor consumo de energía 
Apreciable reducción del espacio 
Aumento de fiabilidad
Multiprogramación 
Renovación de periféricos 


Cuarta Generación (1980-1990)
La  cuarta generación es el producto de la micro miniaturización de los circuitos electrónicos. Nace el microprocesador(decenas y centenas de millones de transistores en uno) El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posibles la creación de los computadores personales (PC).

Características
Se minimizan los circuitos, aumenta la capacidad de almacenamiento. 
Reducen el tiempo de respuesta. 
Gran expansión del uso de las Computadoras. 
Memorias electrónicas más rápidas. 
Sistemas de tratamiento de bases de datos. 

Quinta Generación (1985-1990)
También conocida por siglas en inglés, FGCS (The Fith Generation Computer Systems) fue un ambicioso proyecto propuesto por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras, que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano de hardware, como el software. Usando el lenguaje Prolog (234) al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua a otra. En esta generación surge la PC tal cual como la conocemos en la actualidad. 

Características
Mayor velocidad.
Mayor miniaturización de los elementos.
Aumenta la capacidad de memoria.
Multiprocesador (Procesadores interconectados).
Lenguaje Natural.
Lenguajes de programación: PROGOL (Programming Logic) y LISP (List Processing).

Sexta Generación (1990-Actualidad)
En esta generación los ordenadores  son más pequeños, versátiles y poseen, como herramienta indispensable, Internet. En esta sexta generación de computadoras los ordenadores cuentan con arquitecturas paralelas que agilizan sus operaciones y facilitan el almacenamiento de información. La sexta generación de computadoras cuenta con invenciones que han revolucionado por completo el mercado de la tecnología informática.

Características
* La Realidad Virtual • Las Redes Inalámbricas (WiMax, WiFi, Bluetooth)
* El Súper Computo (Procesadores Paralelos Masivos)
* Las Memorias Compactas (Discos Duros externos USB, SmartMedia, PCMCIA)
* El Reconocimiento de voz y escritura • Las Computadoras Ópticas (luz, sin calor, rápidas)
* Las Computadoras Cuánticas (electrones, moléculas, qbits, súper rápidas)







No hay comentarios:

Publicar un comentario